Visir Amen-Hotep, Huy​​

Proyecto de excavación y restauración de la tumba -AT-28-
  • Home

  • Presentación

  • Equipo

  • Diario de excavación

  • Noticias

  • Videos

  • Audios

  • Mecenas

  • Becas

  • Docencia

  • Contacto

  • more

    • Wix Facebook page
    • Icono social de YouTube
    • Icono social Twitter
    • Icono social Instagram

     

    Instituto de Estudios del Antiguo Egipto  email: antiguoegipto@ieae.es

     

    Mario Méndez Vázquez

    Doctorando en Egiptología

    2018- Doctorando en Estudios Avanzados en Humanidades por la Universidad de Málaga.

    2015- 2017. Máster en Arqueología por la Universidad de Sevilla.

    2011- 2015. Graduado en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Extremadura.

     

    HONORES

     

    Es Miembro del Proyecto Visir Amen-Hotep, Huy desde 2016

    Es Miembro del Instituto de Estudios del Alto Egipto desde 2016.

    Es Miembro de la Asociación Histórica Xerez Equitum desde 2015.

    Es Miembro de la Asociación Madinat Albalat desde 2014.

     

    FORMACIÓN EGIPTOLÓGICA

     

    2020. Escritura en piedra: Curso de escritura jeroglífica III. Avanzado. IEAE. Málaga.

    2020. Escritura en piedra: Curso de escritura jeroglífica II. Avanzado. IEAE. Málaga.

    2020. Arqueología egipcia: de los templos de la vida a las casas de la eternidad. IEAE. Málaga.

    2020. Las palabras divinas: Curso de traducción. Jeroglíficos I. IEAE. Málaga.

    2020. La gloriosa Dinastía XVIII. IEAE. Málaga.

    2019. Asistencia al VI Workshop International de Egiptología. El Occidente de Tebas: nuevas aportaciones. IEAE, UMA. Luxor.

    2019. Arqueología en el Antiguo Egipto. IEAE. Málaga.

    2019. Creencias Religiosas en el Antiguo Egipto. IEAE. Málaga.

    2019. Historia del Antiguo Egipto II. IEAE. Málaga.

    2019. Historia del Antiguo Egipto I. IEAE. Málaga.

    2019. Monográfico II. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

    2019. Monográfico I. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

    2018. Monográfico II. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

    2018. Egyptology Workshop: Templo de Luxor. Luxor (Egipto).

    2018. Monográfico I. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

    2017. Monográfico II. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

    2017. Monográfico I. Introducción a los Jeroglíficos. IEAE. Málaga.

     

    FORMACIÓN ACADÉMICA

     

    2016. Arqueología e Historia en Jerez de los Caballeros. Asociación Xerez Equitum. Jerez de los Caballeros. 10 h.

    2015. Morir en la Edad Media. Departamento de Historia medieval y Ciencias y Técnicas. Sevilla. 10 h.

    2015. II Jornadas Imago Americana. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Sevilla. 6 h.

    2014. El siglo de Augusto. UNED. Mérida. 20 h.

    2013. Conjunto Arqueológico de Marida: 20 años de la declaración de Patrimonio Mundial. Universidad de Extremadura. Cáceres. 6 h.

    2013. España: transición y democracia. AUES. Cáceres. 3 h.

    2013. II Congreso Internacional Camino Mozárabe de Santiago. Mérida. 10 h.

    2013. Casus belli: enemigos de Roma. UNED. Mérida. 20 h.

    2013. La época de los reyes angevinos. UEx. Cáceres. 20 h.

    2012. Crisis y cambio en la Historia. Departamento de Historia de la UEx. Cáceres. 16 h.

     

    Equipo

    EXPERIENCIA PROFESIONAL 

     

    2020. Profesor de egiptología del IEAE en el “La gloriosa Dinastía XVIII” en La Térmica, Málaga. 4 h. 

    2020. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de Arqueología egipcia: de los templos de la vida a las casas de la eternidad” en La Térmica, Málaga. 4 h. 

    2020. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de digitalización de piezas arqueológicas” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2020. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso práctico de dibujo de materiales arqueológicos” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2020. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de dibujo arqueológico de campo” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2019. XI Excavación Misión Arqueológica Española (IEAE) en el proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Luxor, Egipto. 900 h.

    2019. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de Arqueología en el Antiguo Egipto: Materiales orgánicos e inorgánicos en el Antiguo Egipto” en La Térmica, Málaga. 4 h. 

    2019. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de digitalización de piezas arqueológicas” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2019. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de dibujo arqueológico de campo” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2019. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso práctico de dibujo de materiales arqueológicos” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2018. X Excavación Misión Arqueológica Española (IEAE) en el proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Luxor, Egipto. 900 h. 

    2018. Egyptology Workshop: Templo de Luxor. Responsable y coordinador. Luxor (Egipto). 4 h.

    2018. Técnico de investigación y comunicación en el Museo Nacional de Arte Romano (Beca Fundación Caja Badajoz). 960 h. 

    2018. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso práctico de dibujo de materiales arqueológicos” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2018. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de digitalización de piezas arqueológicas” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2018. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de dibujo arqueológico de campo” en La Térmica, Málaga. 8 h.

    2018. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de dibujo y tratamiento de materiales líticos” en La Térmica, Málaga. 8 h. 

    2018. Profesor de egiptología del IEAE en el “Curso de dibujo arqueológico de materiales cerámicos” en La Térmica, Málaga. 16 h.

    2017/Actualmente Profesor infantil de egiptología como miembro del IEAE en los talleres Pequeólogos en La Térmica, Málaga. 

    2017. IX Excavación Misión Arqueológica Española (IEAE) en el proyecto Visir Amen-Hotep Huy en Luxor, Egipto. 900 h.

    2016. VIII Excavación Misión Arqueológica Española (IEAE) en el proyecto Visir Amen-Hotep Huy en Luxor, Egipto. 300 h.

    2016. Campaña de excavación de Madinat Albalat. Cáceres. 36 h.

    2016. Prácticas extracurriculares del Máster de Arqueología en Itálica. Sevilla. 240 h.

    2015. Campaña de excavación de Madinat Albalat. Cáceres. 90 h.

    2015. Prácticas extracurriculares del Grado en Historia y Patromonio Histórico en el Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. 200 h.

    2014. Prácticas voluntarias de museografía, catalogación y documentación en el Museo Nacional de Arte romano. Mérida. 138 h.

    2014. XVIII Curso Internacional de Arqueología. Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. Mérida. 134 h.

    2014. Campaña de excavación de Madinat Albalat. Cáceres. 52 h.

     

    PONENCIAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

     

    2019. VI Workshop International de Egiptología. El Occidente de Tebas: nuevas aportaciones: “Las campañas militares de Seti I”. Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y Universidad de Málaga. Luxor (Egipto).

    2019. Seminario de Egiptología de la UMA: “El programa constructivo llevado a cabo en el Ipet- Sut durante las Dinastías XVIII y XIX”. Málaga.

    2018. Workshop de Egiptología, Dendera-Abydos: “Culto y ritual en el templo de Seti I en Abydos”. Abydos (Egipto).

    2018. International Workshop. Egipto: de la orilla Oriental a orilla Occidental. “Las construcciones llevada a cabo por los Sumos Sacerdotes de Amón en el Templo de Karnak. Luxor (Egipto).

    2016. Trabajo de Fin de Máster: “La iconografía femenina en las monedas de la Hispania Antigua”. Universidad de Sevilla.

    2015. Trabajo de Fin de Grado: “Los magistrados monetales del tesorillo de Valdesalor (Cáceres)”. Universidad de Extremadura.

     

    IDIOMAS

     

    2014. Curso de formación para la acreditación de dominio de lengua extranjera, nivel B1. MCER. Cáceres. 120 h.